La Pascua Judía “Es la Pascua de Jehová”
lunes, 6 de abril de 2009
, Posted by Agencia la Voz at 19:36
Por Norberto Svarzman
EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Este miércoles las familias judías de todo el mundo se reúnen en la cena de Pascua, o Seder, rememorando la liberación de la esclavitud en Egipto.
Además este año coincide con un momento litúrgico especial ya que al amanecer judíos de todo el mundo se levantaron este martes para pronunciar una oración que solo se repite cada 28 años. Se trata del paso del sol por un punto especial del firmamento y esta coincidencia, según algunos, es el anticipo de un evento de repercusión cósmica.
La celebración pascual tiene una trascendencia espiritual mucho mayor ya que “es la Pascua de Jehová” (Éxodo 12:11) según le dijo El Señor a Moisés.
Esta ceremonia es la rememoración del Éxodo, que lleva a ese pueblo a deambular por el desierto conducido por Moisés, bajo la mirada atenta del Creador.
Durante esa travesía se produce uno de los momentos culminantes para nuestra civilización, cuando el Señor Jehová le entrega a Moisés los diez mandamientos en el Monte Sinaí.
En inglés se usa la palabra Passover, o sea pasar por alto, en una referencia a las palabras del Señor, que recomendó a los israelitas matar un cordero y marcar la puerta de su casa con sangre para que el ángel de la muerte no castigara a los primogénitos: “y tengo que ver la sangre y pasarlos por alto; y no habrá en vosotros la plaga de mortalidad cuando hiera la tierra de Egipto” (Éxodo 12:13)
Pesakh, el nombre hebreo de la celebración, se refiere al cordero pascual ofrecido como sacrificio en vísperas de la fiesta (el 14 del mes de Nissan en el calendario hebreo, que este año corresponde con el 8 de abril) en la época del Templo.
Esta observación puede tener más de cinco mil años, el calendario hebreo va por el año 5.769 siguiendo la orden de El Señor: “este ... día tiene que servir de memorial y tienen que cerebrarlo como fiesta a Jehová durante todas sus generaciones” (Éxodo 12:14).
Si bien no hay una referencia como para fijar la fecha del éxodo, se supone que fue durante el reinado del faraón Ramses II, hace unos 3 mil 300 años.
La tradición dice que los ritos de la Pascua fueron ordenados divinamente como una recordación de la liberación realizada por Dios de la esclavitud en Egipto.
Pero se trata de algo más que una liberación física, dicen expertos bíblicos ya que lo más importante es la liberación espiritual. La acción de Dios tuvo por fin liberar a los judíos de todas las influencias de la idolatría y consagrarlos al servicio del Creador como queda bien expresado en el primer mandamiento. “Yo soy Jehová, tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de la servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mí. No harás imágenes... ni te inclinarás ante ellas, ni las honrarás”.
Esa es la razón por la cual siete semanas después de la pascua hay un día sagrado dedicado a conmemorar la recepción de los Diez Mandamientos.
El Seder, o cena ritual en la primera noche de la Pascua, tiene por fin aumentar las esperanzas para la redención final. La ceremonia se basa en lo ordenado a los padres en la Biblia para que informen a sus hijos de la liberación de Egipto. “Y le contarás en aquel día a tu hijo, diciendo: Se hace esto con motivo de lo que Jehová hizo conmigo cuando me sacó de Egipto” (Éxodo, 13:8).
El Seder, una cena ritual, se celebra en la primera noche de la Pascua y destaca el único evento en la historia conocida en la cual el Señor libera a un pueblo entero
En el Seder hay ritos, preguntas, oraciones ..y comidas especiales, vino y canciones, se recuerda el éxodo y se destaca su significado.
Todo se realiza de acuerdo con el libro ritual Haggadah, donde se cuenta la historia de la liberación. Allí se ordena a los judíos experimentar el pasaje de la esclavitud a la libertad y enseñarlo a sus hijos, como si fuera una realidad tangible. La Haggadah dice que los judíos “de cada generación” deben sentir el regocijo de haber dejado Egipto.
Pero al amanecer de este miércoles miles de judíos buscarán un lugar elevado y esperarán la aparición del sol para recitar la plegaria “Birkat Hachama” que, de acuerdo con la tradición recuerda el momento en que el sol vuelve a su lugar original, en el momento de la creación del universo, luego de completar un ciclo de 28 años llamado “machzor gadol” o sea “gran ciclo”.
.
EE.UU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Este miércoles las familias judías de todo el mundo se reúnen en la cena de Pascua, o Seder, rememorando la liberación de la esclavitud en Egipto.
Además este año coincide con un momento litúrgico especial ya que al amanecer judíos de todo el mundo se levantaron este martes para pronunciar una oración que solo se repite cada 28 años. Se trata del paso del sol por un punto especial del firmamento y esta coincidencia, según algunos, es el anticipo de un evento de repercusión cósmica.
La celebración pascual tiene una trascendencia espiritual mucho mayor ya que “es la Pascua de Jehová” (Éxodo 12:11) según le dijo El Señor a Moisés.
Esta ceremonia es la rememoración del Éxodo, que lleva a ese pueblo a deambular por el desierto conducido por Moisés, bajo la mirada atenta del Creador.
Durante esa travesía se produce uno de los momentos culminantes para nuestra civilización, cuando el Señor Jehová le entrega a Moisés los diez mandamientos en el Monte Sinaí.
En inglés se usa la palabra Passover, o sea pasar por alto, en una referencia a las palabras del Señor, que recomendó a los israelitas matar un cordero y marcar la puerta de su casa con sangre para que el ángel de la muerte no castigara a los primogénitos: “y tengo que ver la sangre y pasarlos por alto; y no habrá en vosotros la plaga de mortalidad cuando hiera la tierra de Egipto” (Éxodo 12:13)
Pesakh, el nombre hebreo de la celebración, se refiere al cordero pascual ofrecido como sacrificio en vísperas de la fiesta (el 14 del mes de Nissan en el calendario hebreo, que este año corresponde con el 8 de abril) en la época del Templo.
Esta observación puede tener más de cinco mil años, el calendario hebreo va por el año 5.769 siguiendo la orden de El Señor: “este ... día tiene que servir de memorial y tienen que cerebrarlo como fiesta a Jehová durante todas sus generaciones” (Éxodo 12:14).
Si bien no hay una referencia como para fijar la fecha del éxodo, se supone que fue durante el reinado del faraón Ramses II, hace unos 3 mil 300 años.
La tradición dice que los ritos de la Pascua fueron ordenados divinamente como una recordación de la liberación realizada por Dios de la esclavitud en Egipto.
Pero se trata de algo más que una liberación física, dicen expertos bíblicos ya que lo más importante es la liberación espiritual. La acción de Dios tuvo por fin liberar a los judíos de todas las influencias de la idolatría y consagrarlos al servicio del Creador como queda bien expresado en el primer mandamiento. “Yo soy Jehová, tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de la servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mí. No harás imágenes... ni te inclinarás ante ellas, ni las honrarás”.
Esa es la razón por la cual siete semanas después de la pascua hay un día sagrado dedicado a conmemorar la recepción de los Diez Mandamientos.
El Seder, o cena ritual en la primera noche de la Pascua, tiene por fin aumentar las esperanzas para la redención final. La ceremonia se basa en lo ordenado a los padres en la Biblia para que informen a sus hijos de la liberación de Egipto. “Y le contarás en aquel día a tu hijo, diciendo: Se hace esto con motivo de lo que Jehová hizo conmigo cuando me sacó de Egipto” (Éxodo, 13:8).
El Seder, una cena ritual, se celebra en la primera noche de la Pascua y destaca el único evento en la historia conocida en la cual el Señor libera a un pueblo entero
En el Seder hay ritos, preguntas, oraciones ..y comidas especiales, vino y canciones, se recuerda el éxodo y se destaca su significado.
Todo se realiza de acuerdo con el libro ritual Haggadah, donde se cuenta la historia de la liberación. Allí se ordena a los judíos experimentar el pasaje de la esclavitud a la libertad y enseñarlo a sus hijos, como si fuera una realidad tangible. La Haggadah dice que los judíos “de cada generación” deben sentir el regocijo de haber dejado Egipto.
Pero al amanecer de este miércoles miles de judíos buscarán un lugar elevado y esperarán la aparición del sol para recitar la plegaria “Birkat Hachama” que, de acuerdo con la tradición recuerda el momento en que el sol vuelve a su lugar original, en el momento de la creación del universo, luego de completar un ciclo de 28 años llamado “machzor gadol” o sea “gran ciclo”.
.
Currently have 0 comentarios: